Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía
una gran multitud, al ver los signos que hacía sanando a los enfermos. Jesús
subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la
fiesta de los judíos. Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud
acudía a él y dijo a Felipe: "¿Dónde compraremos pan para darles de comer?". Él
decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. Felipe
le respondió: "Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer
un pedazo de pan". Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le
dijo: "Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero
¿qué es esto para tanta gente?". Jesús le respondió: "Háganlos sentar". Había
mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran unos cinco mil hombres. Jesús
tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo
mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. Cuando todos
quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: "Recojan los pedazos que
sobran, para que no se pierda nada". Los recogieron y llenaron doce canastas con
los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. Al ver el signo que Jesús
acababa de hacer, la gente decía: "Éste es, verdaderamente, el Profeta que debe
venir al mundo". Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey,
se retiró otra vez solo a la montaña. Jn 6, 1-15
Hoy vemos a Jesús que levantó los
ojos, y al ver al numeroso gentío que acudía a él se da cuenta del hambre del
pueblo. A veces creemos que ser cristianos es estar mirando siempre al cielo, o
estar leyendo siempre la biblia, o estar rezando siempre. Ser cristianos es ser
como Jesús, saber equilibrar todas esas cosas. Debemos como cristianos tener
puesto un oído en el evangelio y otro en el pueblo. Solo así podemos interpretar
de la mejor forma la palabra de dios, porque podríamos hacer muchas
interpretaciones teológicas sobre el significado de esta lectura, pero si esas
interpretación no toca nuestra vida cotidiana, de nada sirve. Entonces
deberíamos preguntarnos: ¿Qué necesita la gente? ¿Cuál es el hambre urgente que
debemos atender?
Creo que unas de las necesidades
más urgentes es que las personas desean ser escuchadas. Los jóvenes necesitan
ser escuchados, los niños necesitan ser escuchados. Los mayores pocas veces
escuchamos. No le ha pasado que cuando alguien le habla, ya está pensando qué
decirles, qué contestarle. Creemos que no es tan importante lo que el otro
tiene para decir, sino que es más importante lo que nosotros queremos decirle. A veces no es tan importante el consejo, vale
más el oído atento. A veces lo que el otro necesita es descargarse,
desahogarse. Frente a esto debemos mostrarnos como personas confiable, capaces
de no juzgar, capaces de no prejuzgar. No debemos menospreciar los problemas de
los jóvenes, ni minimizarlos. Quizás lo que para nosotros es algo sin
importancia, para ellos es asunto de vida o muerte.
Sumado a la necesidad de ser
escuchados, está la necesidad de tiempo de calidad. Para poder escuchar se
necesita tiempo. Nadie tiene más tiempo que otro. Nadie fabrica tiempo. Se
trata de establecer prioridades, se trata de planificar. Con mi esposa
dedicamos los viernes a compartir con otras personas que están pasando por el
embarazo. Este tiempo, no nos sobra, pero nadie puede quitarnos este momento,
porque ya lo planificamos, ya sabemos que es nuestro, para compartir. Si
nuestra prioridad es compartir un tiempo con el otro, ¿Quién podrá quitárnoslo?
También la gente necesita de
palabras de afirmación. Palabras que le digan lo mucho que valen, palabras que
le expresen lo necesario que son. Vivimos en un mundo que nos roba las
palabras. El vocabulario de los jóvenes cada vez es más pobre, pero también
cada vez es mayor el empleo de palabras ofensivas. Muchas veces hasta el nombre
pierden. Lo más lamentable es que si la juventud está así, es porque los
adultos no damos el mejor ejemplo. Son muchas las personas que nunca escuchan
un te quiero, que son tratados como basuras, como mugre, como objetos
inservibles. La gente necesita que se le afirme que son importante, que son lo
bueno hecho por Dios, que son a imagen y semejanza del creador.
Pero también, no podemos hacer
como Felipe o Andrés, y mirar para otro lado. Hay mucha gente en Argentina que
tiene hambre, que pasa hambre, que tiene una alimentación deficiente. Hay
personas con hambre de que les devuelvan la dignidad. La dignidad de un
trabajo, y no de un plan. La dignidad de ser reconocidas como personas y no
como posibles votantes. La dignidad de un hogar, ganado con un sueldo digno. La
dignidad de una educación de calidad. La dignidad de una nación con justicia
para todos, no solamente para aquellos que pueden pagar buenos abogados. La
dignidad de hospitales que le devuelvan la salud, y no que entren enfermos y se
vayan peores o nunca salgan. Es errado el camino cuando se busca entretener a
la gente, en vez de darle lo que verdaderamente necesita.
Jesús se compadece de las
personas y les da lo que verdaderamente necesitan. En esa ocasión la necesidad
es física. Y Jesús no pierde el tiempo haciendo especulaciones. No supone lo
que necesitan. No le da palabras cuando en ese momento están hambrientos. Las
palabras vendrán después, las enseñanzas las dará en el momento oportuno.
A menudo queremos dar a los demás
lo que nosotros pensamos que ellos necesitan.
Y cuando no aceptan lo que les damos, se oyen frases como por ejemplo:
“Encima de pobre, delicado”. Debemos darles a las personas lo que las personas
necesitan.
Es seguro que la gente necesita
de Dios, seguro que la gente necesita de Jesús. Pero cuando la barriga suena,
no se presta atención a otras cosas. Hoy la palabra de Dios quiere llamarnos la
atención hacia ese aspecto.
Es un niño el que ofrece lo que
tiene, el que trae los panes y el pescado. Con un niño, Dios quiere enseñarnos
que no hay nadie, por más pequeño que sea que no tenga nada para dar. Todos
podemos hacer algo para mejorar la situación de muchas personas, o aunque sea de
una.
Hoy no quiero darte todas las
respuestas, quiero dejarte solo estas preguntas: ¿Qué necesita la gente? ¿Cuál
es el hambre urgente que debemos atender? Y sobre todo ¿Qué puedo hacer yo para
saciar este hambre?
No importa que creas que sea poco
lo que tienes para dar, déjalo en manos de Dios que él lo multiplicará.
Andrés Nicolás Obregón
Wowwww! Buenisimo este post!! Re felicito. Lo pondre en oracion. Verdad eso q decis d q la gente necesita ser escuchada,,,, y tener la paciencia y el amor para hacerlo esta bueno. Q Dios nos siga ayudando!!! Amen!! Marilyn
ResponderEliminar